Una sociedad red es aquella estructura social está compuesta de redes activas por tecnologias digitales de la comunicación. Las redes digitales son glabales por su capacidad de autorreconfigurarse de acuerdo con las instrucciones de los programadores, a través de redes de ordenadores comunicadas entre sí. La tecnología de redes y la organización en red son solo medios que reflejan las tendencias inscritas en la estructura social.
Para Manuel Castell, la estructura social se crea a tavés de tres tipos de reacciones:
- Relaciones de producción, muy ligadas a la interacción del hombre con la naturaleza y cómo aquel transforma a esta para la creación de bienes y servicios que satisfagan sus necesidades
- Relación de experiencia, núcleo fundamental de las relaciones humanas y que se han estructurado históricamente alrededor del sexo y la familia.
- Relación de poder, entendido este como la habilidad de ejercer la violencia para garantizar el cumplimiento de las reglas sociales dominantes.
La globalización se comprende mejor como la interacción de estas redes globales decisivas. Por tanto, la exclusión de dichas redes, que a menudo se preoduce en un proceso acumulativo de exclusón, equivalente a la marginación estructural en la sociedad red global.
En la Sociedad Red la realidad está contruida por redes de información que procesan, almacenan y transmiten información sin restricciones de distancia, tiempo ni volumen. Esta nueva forma de entender el funcionamiento de la sociedad se basa en el fenómeno de la globalización, el cual se ha ido desarrollando gracias al internet.
La forma como se establecen,mantienen, modifican o destruyen etsas relaciones cambian ante el nuevo
paradigma social en el que se entra a mediados del siglo XX. La nueva siciedad, la sociedad red, nace de una revolución tecnologíca basada en la información y el conocimiento y generan una nueva economía cuyas tre caracteristicas fundamentales son:
- La nueva economía es informacional, de forma que la generación y trnsformación de la información son determinantes en la productividad del sistema.
- La nueva economía es global, es decir, opera a nivel planetrio.
- La nueva economía está en red, dando lugar a la empresa-red, organización economíca de nuevo cuño con alta flexibilidad y operatividad, de configuracion variable y que funciona como una red plana en jerarquías y donde lo importante es la interconexión de los distintos nodos
Esats características de la nueva ecinomía cambian radicalmente la forma en que se dan las relaciones de producción, experiencia y poder, redefiniendo el mercado de trabajo y el empleo, la cultura, política, el Estado, el consumo. etc.
La globalización imperfecta de la sociedad es, de hecho, una caracteristica muy significativa de su estructura social.
LA CULTURA EN LA SOCIEDAD RED
La cultura es el conjunto de todas las formas, los medelos o los patrones, explícitos o implícitos, a través de los cuales una sociedad se manifiesta.
Existe una sociedad red específica, deberiamos ser capaces de indentificar su cuiltura como su indicador histórico
El mundo de la comunicación, no sólo está atravesando una época de cambios, sino, un cambio de época o edad. internet afecta y cambia la dicotmia entre sociedad e información e impacta de lleno en el periodosmo y comunicación. Cambia forma contenidos y el modo de acceso a estos, por lo que los medios y profecionales son los mas afectados por estos ultimos cambios. Uana priemera cuestión consiste en superar las barreras tecnologícas en su uso y concepto, principalmente éste último, ya que muchos medios están impregnandose de una cibercultura en sus relaciones.
la sociedad red evoluciona en multiples entornos culturales, producidos por la historia diferencial de cada contexto. Se materializa en formas específicas, provocando la creación de sistemas institucionales muy diferentes. Más que la aparición de una cultura homegénea global, lo que puede observarse como tendencia principal es la diversidad histórica y cultural:
No hay comentarios:
Publicar un comentario